Análisis de riesgos con ciencia de datos
El masivo crecimiento de la producción de datos en las instituciones, organizaciones y empresas a lo largo y ancho del planeta permitió el nacimiento y desarrollo de una nueva ciencia, la ciencia de datos, que se apoya en las tecnologías de información y comunicación modernas, para hacer más precisa y oportuna la información utilizada en la toma de decisiones por parte de los directivos de una entidad.
En el caso del análisis y tratamiento efectivo de los riesgos, la ciencia se datos se convirtió en una herramienta altamente eficiente para detectar puntos vulnerables, identificar amenazas en el ambiente y determinar las causas desencadenantes de los incidentes, que pueden impactar severamente las finanzas, las operaciones y la imagen pública de una organización entre otros efectos.
¿Por qué se volvió tan efectiva en esta actividad?
Hoy en día, estamos frente a un mundo más informado y comunicado a través de medios tecnológicos que tienen capacidades inimaginables para gestionar los datos. Pueden, por ejemplo, recolectar miles de millones de registros desde diversas fuentes en cualquier lugar en el que se encuentren, con grandes capacidades de procesamiento y altas velocidades de transferencia.
Al tener todos los datos relacionados en un mismo espacio virtual se pueden analizar de forma integrada por medio de variables personalizadas según el caso de estudio, lo que permite hacer cruces informativos de los sucesos, los hechos, las actividades, las causas, los efectos, las condicionantes, el acontecer externo y un sin fin de elementos esenciales de información referentes al propósito.
Los resultados de todas estas estas integraciones relacionadas permiten desarrollar objetos visuales, para mostrar los datos de una forma amigable, agradable y altamente entendible, por medio del uso de gráficas especializadas, mapas ilustrativos y figuras explicativas especialmente elaboradas, para formarse una idea rápida de la situación y descubrir comportamientos anormales en los procesos.
¿Cuál es el proceso ideal para desarrollar los análisis?
Existe una forma generalizada para realizar los análisis de riesgo utilizando la ciencia de datos, que permite utilizar los datos de manera precisa y oportuna al identificar los problemas y planificar los tratamientos, para desarrollar una gestión altamente efectiva de los mismos. Consta de 5 pasos cíclicos para complementar las tareas y actividades con la mayor eficacia y eficiencia posible:
- Adquirir, almacenar y asegurar los datos
- Limpiarlos y estructurarlos según las necesidades
- Plantear el esquema de las respuestas objetivas
- Diseñar los objetos visuales de información
- Analizar los resultados y concluir sobre el estudio
Elementos clave para obtener resultados altamente efectivos
- Se debe tener claro qué información se necesita obtener para desarrollar un buen contexto de los riesgos, que integre los elementos esenciales de las amenazas, las vulnerabilidades y las causas desencadenantes de los mismos.
- Se debe contar con personal técnico capacitado, para procesar los datos con la mejor tecnología existente de ciencia de datos; y con los recursos computacionales que cuenten con el rendimiento necesario para realizar estos procesos.
- Es importante tener un líder de equipo que tenga el conocimiento y experiencia en el tema sujeto de análisis, para identificar e interpretar las necesidades de información, con el objeto de crear lineamientos hacia el equipo de desarrollo tecnológico.
- Los analistas se deben enfocar a los resultados y retroalimentar al líder de equipo sobre otro tipo de necesidades visuales que tengan para complementar la actividad con una mejor interpretación.
- Aunque el analista puede ser un excelente recurso para realizar su procesos, se debe pensar en una persona con altas capacidades comunicacionales a la hora de transmitir los mensajes finales, para llevar un producto fácil de interpretar y muy amigable.
Si quieres implementar un sistema de análisis de riesgos en tu organización, para gestionar de manera efectiva las actividades de prevención e impedir que se impacten tus operaciones, tus finanzas o tu imagen pública, puedes contactarnos por medio de nuestro formulario ágil y una persona capacitada se comunicará contigo para orientarte.
Etiqueta:Amenazas, Análisis, Operaciones, PowerBI, Tableau, Vulnerabilidades