Cómo proteger los datos de alumnos y maestros en Internet?
Llegan las épocas de graduaciones, un momento en que los alumnos y sus familiares están gozosos por estos logros que llevan más de diez años cumplirlos; y los establecimientos educativos lo saben, por lo que hacen todo lo posible para dar a conocer estos importantes acontecimientos en los medios de comunicación más utilizados hoy en día, las redes sociales en Internet.
Lamentablemente, para algunas de las personas homenajeadas en estos actos de buena fe, su familia y para la propia entidad educativa, existe gente malintencionada detrás de estas redes sociales digitales, que se encargan de convertir esta información alegórica en actos antisociales de burla, acoso y difamación; y hasta en oportunidades criminales y antigubernamentales.
Un estudio de tésis mostró por qué las personas publican información privada y confidencial sin tomar en cuenta los riesgos a los que están expuestos, y, la principal causa resultó ser: que desconocen los peligros reales y latentes en este nuevo mundo virtual, que va desde una persona deseosa de publicar memes insultantes, hasta delincuentes al acecho de sus víctimas para estudiar sus comportamientos.
Dependiendo del tipo de información que se publique, será el grado de riesgo al que estarán expuestas las personas relacionadas con los datos compartidos en estos nuevos medios, por lo que se hace necesario contar con un marco de protección de la información, que tome en cuenta la realidad virtual al realizar este tipo de difusiones.
Una herramienta capaz de dar una respuesta robusta y efectiva a esta problemática, es: la Política de Seguridad de la Información en Entidades Educativas, POSIEE, que se encarga de establecer el tipo de mecanismos y directrices ideales, para garantizar un buen nivel de protección de la privacidad y confidencialidad en la gestión de la información de la entidad.
El esquema de este marco debe incluir un contexto situacional interno y externo de la institución educativa; información acerca de la cultura organizacional y sus principales actores; una identificación adecuada de los riesgos potenciales; y un marco de principios orientadores, que lideren los objetivos y generen las directrices más efectivas para su cumplimiento.
Otra solución importante es generar una concientización y capacitación por medio de programas de formación multinivel a todo el alumnado, personal administrativo, padres de familia y altos ejecutivos de los establecimientos de enseñanza, que fomente una cultura de protección de datos, para tratar adecuadamente los riesgos implicados en esta área.
Si necesitas más información sobre este tema o un acompañamiento profesional para desarrollar este tipo de soluciones en tu institución educativa, nos puedes escribir en este formulario de contacto y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible, para brindarte la mejor atención personalizada a tu caso de riesgo. Saludos y ¡éxitos!