• Inicio
      • Acerca de
      • Servicios
      • Blog
      • Contacto
    • Carrito

      0
    • Entrar
Club Seguridad
      • Inicio
      • Acerca de
      • Servicios
      • Blog
      • Contacto
    • Carrito

      0
    • Entrar

Ciberseguridad

  • Inicio
  • Blog
  • Ciberseguridad
  • Compras Seguras por Internet

Compras Seguras por Internet

  • publicado por Web Architect
  • Categorías Ciberseguridad
  • Fecha 30 de octubre de 2019
  • Comentarios 0 Comentarios
Se acerca el BlackFriday y el CyberMonday, y todos sabemos que eso significa compras por internet más económicas y rápidas. Pero ¿tus datos financieros y personales estarán seguros? ¿Tienes certeza que vas a adquirir lo que comprarás? ¿o puede ser un fraude digital?

Hace algunos meses nos enteramos de una estafa de 330.000 euros, orquestada por James Gilbert Kwarteng y sus padres, quienes fueron detenidos por complicidad con el muchacho. Varios medios impresos y digitales indicaron que la operación consistía en adquirir productos por medio del gigante tecnológico Amazon, y al recibirlo indicaban que el producto venía con desperfectos y que era necesario cambiarlo o reembolsar el dinero. James procedía a llenar las cajas donde recibía el producto con tierra, asegurándose de que esta no pesara más que lo que había recibo, con la finalidad de engañar el sistema implementado por la tienda en línea; que, por la manera de gestionar el reclamo, se daba cuenta hasta transcurrido un mes.

El anterior fue un caso donde el productor salió perjudicado, pero también existen otros donde el cliente no recibe sus productos por creer en sitios que tienen una buena apariencia y ofertas muy atractivas.

Aquí te damos unos consejos para no ser víctima de estos estafadores y obtener lo que estás comprando:

  1. Protege tu dispositivo. Actualiza las aplicaciones que utilices y mantente protegido por un buen antivirus y un firewall infalible.
  2. Evita suscribirte a páginas o descargar aplicaciones de dudosa reputación. Muchas veces solicitan permisos a cámara, micrófono, imágenes o datos personales que pueden ser mal utilizados en estos eventos comerciales en línea.
  3. No utilices redes públicas. Cualquier persona puede tener acceso a ellas, entre las cuales puede haber una malintencionada para robar tus datos financieros.
  4. Evita el Phishing. Son los anuncios o correos electrónicos que parecen ofertas o promociones demasiado buenas para ser ciertas. Cuidado, puede ser una estrategia de un hacker para obtener tus datos
  5. Verifica el certificado SSL. Esto lo puedes hacer en la barra de la dirección; aparecerá como https:// si no tiene la “s” al final no ingreses tu tarjeta de crédito.
  6. Es cierto, estamos en una era tecnológica, pero para este tipo de actividad es recomendable que verifiques si la tienda cuenta con números telefónicos o dirección física.
  7. Visita las redes sociales del vendedor. Busca en los comentarios pistas sobre la calidad del producto o servicio. No te dejes engañar por la cantidad de me gusta que puedan tener, estos son muy fáciles de maquillar y te pueden estar engañando.
  8. Lee cuidadosamente la descripción y comentarios del producto que deseas adquirir, y consulta otros sitios y evalúa la satisfacción de los compradores.
  9. Busca y pon atención a las políticas de privacidad y devolución.
  10. Proporciona solo datos necesarios. No se necesitan datos de tu familia para realizar las compras.
  11. Utiliza Paypal. Evita sustos y malas experiencias. Este es un servicio muy fácil de utilizar y que asegurará tus pagos en las tiendas virtuales.
  12. Guarda los comprobantes de pago, y si en algún momento falla el sistema, revisa inmediatamente tu cuenta y comunícate con tu banco o proveedor de tarjeta de crédito.

Con estos consejos básicos podrás prevenir un fraude en línea o un robo de datos que podrían perjudicar tus finanzas.

Cortesía de Directorio de Seguridad

Etiqueta:e-commerce

  • Compartir:
author avatar
Web Architect

Publicación anterior

Webinar: Tecnologías y Seguridad
30 de octubre de 2019

Siguiente publicación

Sharenting: La práctica que afecta a tus hijos
7 de enero de 2020

También te puede interesar

riesgos-randonautica
Randonautica: Un peligro juvenil latente
10 julio, 2020
deepfake-ciberamenaza-ciberataque-mujer-tendencia
Deepfake, amenaza la integridad y honorabilidad de las mujeres
18 octubre, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Cibercrimen
  • Ciberseguridad
  • Estudios
  • Reseñas

Últimos artículos

Randonautica: Un peligro juvenil latente
10Jul2020
Transformación tecnológica de la criminalidad por el COVID-19
21Mar2020
Sharenting: La práctica que afecta a tus hijos
07Ene2020

Twitter

Grupos criminales podrían estar detrás de invasiones | elPeriódico de Guatemala https://t.co/lYt38jADel
De parte del equipo de Club Seguridad, queremos desearte feliz navidad y un próspero 2021. Que todo el aprendizaje… https://t.co/fuHhJWRXbd
Consejos para tomarse selfies con seguridad. https://t.co/EUm2nKdmb3
NTG / ISO 27032
NTG / ISO 31000
Tecnologías Avanzadas
Alianzas Estratégicas

Empresa

  • Acerca de
  • Servicios
  • Cursos
  • Tienda
  • Contacto

Enlaces

  • DIRSEG
  • IES
  • CSG
  • DIGESSP
  • PNC

Acerca de Club Seguridad

Somos una empresa orientada a la gestión integral de la seguridad en las entidades públicas y privadas de la región. Nos especializamos en la protección de personas, el resguardo de los bienes y el aseguramiento de la información, para evitar impactos a la imagen, las operaciones y los gastos.

Copyright © 2014 - 2020. Club Seguridad, S.A.

Inicio de Sesión

¿Perdiste tu contraseña?