• Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
    • Entrar
Club Seguridad
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
    • Entrar

Cibercrimen

Transformación tecnológica de la criminalidad por el COVID-19

  • publicado por Editor
  • Categorías Cibercrimen
  • Fecha 21 de marzo de 2020

La emergencia del COVID-19, afectó muchas de las actividades humanas alrededor del mundo, principalmente en países donde el contagio de la enfermedad fue severo y se tuvieron que aplicar medidas restrictivas de movilidad e interacción social, para frenar el avance de esta pandemia en todo su territorio.

Los efectos de estas medidas aplicadas, también alcanzaron a los distintos actores de la delincuencia común y organizada, quienes se vieron fuertemente afectados por la dificultad de continuar con sus negociaciones, la imposibilidad de mover sus productos de un punto a otro, y el entorpecimiento de sus operaciones financieras.

Al ver el éxito de las empresas que utilizaron la tecnología a su favor, para continuar con algunas actividades económicas fundamentales de sobrevivencia a esta crisis de salud, decidieron emprender sus actividades ilícitas en este mundo virtual y desconocido para ellos, con nuevos retos digitales a superar.

Tecnologización criminal

Esta decisión representó una fuerte transformación de sus operaciones; adaptación de sus procesos operacionales; adquisición de infraestructura tecnológica; y la contratación de personal altamente capacitado, para la gestión efectiva de los recursos necesarios, que facilitan su incursión al ciberespacio.

De estos recursos necesarios, los humanos tienden a complicar la incursión de la criminalidad común y organizada al mundo virtual, ya que se necesita de un alto grado de especialización, para operar ilícitamente sin ser descubiertos por equipos, programas, o las propias víctimas a quienes se están intentando afectar.

Alianzas y reclutamientos

Para no padecer estas complicaciones, la delincuencia común se asoció con personas capacitadas en tecnologías digitales, mientras que, el crimen organizado, buscó el reclutamiento de expertos informáticos, para emprender con éxito estas nuevas actividades ilícitas en un espacio digital de nuevas oportunidades.

Por lo tanto, veremos a muchos jóvenes tecnólogos incursionar al mundo criminal, en donde provocarán mucho daño por las sorprendentes habilidades técnicas que poseen. Esto generará nuevas amenazas que debemos tomar en cuenta, para integrar soluciones de prevención a nuestros planes de seguridad.

Recomendaciones

  1. Primeramente, debemos realizar una evaluación de riesgos, para determinar el tratamiento más efectivo de prevención, que se debe implementar en nuestros hogares, empresas e instituciones.
  2. Instalar sistemas tecnológicos de software y hardware, que ayuden a detectar y prevenir intrusiones en la infraestructura informática. Esto es un aspecto técnico que debe ser orientado por expertos.
  3. Monitorear los cambios de comportamiento de las personas que integran nuestra familia u organizaciones, ya que los humanos son el principal objeto de un ciberataque hoy en día.
  4. Implementar un programa de sensibilización y capacitación, para desarrollar una cultura efectiva de seguridad, que incluya los aspectos cibernéticos más importantes conforme a los riesgos.
  5. Mantenerse actualizado de los últimos acontecimientos en este nuevo ámbito de acción, con reportes, noticias y contenidos, que ampliarán su conocimiento sobre esta importante temática.

Etiqueta:COVID-19

  • Compartir:
author avatar
Editor

Publicación anterior

Sharenting: La práctica que afecta a tus hijos
21 de marzo de 2020

Siguiente publicación

Randonautica: Un peligro juvenil latente
10 de julio de 2020

También te puede interesar

peligros-sharenting
Sharenting: La práctica que afecta a tus hijos
7 enero, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cibercrimen
  • Ciberseguridad
  • Ciencia de Datos
  • Estudios
  • Reseñas
  • Riesgos

Últimos artículos

Análisis de riesgos con ciencia de datos
27Oct2021
Cómo proteger los datos de alumnos y maestros en Internet?
21Oct2021
Randonautica: Un peligro juvenil latente
10Jul2020

Etiquetas

Amenazas Análisis COVID-19 Data Science e-commerce Espionaje Finanzas geolocalización Infiltración Inteligencia jóvenes Operaciones peligros planificación Política de Seguridad PowerBI presupuestos Protección de Datos randonautica Redes sociales reputación riesgos Seguridad de la información Tableau Tratamientos de Riesgos Vulnerabilidades webinar

Twitter

Indicacionea básicas ante un #temblorgt. Estar atento al protocolo del lugar de trabajo y efectuar el plan en el ho… https://t.co/l2JxHP0oJr
Andas buscando una nueva plataforma de comunicación con alta seguridad y privacidad? Conoce #Secretum, una alternat… https://t.co/MloyPI4QHu
Las inspecciones de las infraestructuras críticas con #drones, reduce considerablemente el tiempo de identificación… https://t.co/lHHem0SYMQ
NTG / ISO 27032
NTG / ISO 31000
NTG / ISO 45001
NTG / ISO 37001

Empresa

  • Acerca de
  • Servicios
  • Cursos
  • Contacto

Enlaces

  • DIRSEG
  • IES
  • DIGESSP
  • PNC

Acerca de Club Seguridad

Es una empresa especializada en la gestión integral de riesgos y amenazas en entidades públicas y privadas de la región. Utiliza estándares de alta calidad en seguridad y análisis de datos, para ofrecer soluciones inteligentes y oportunas.

Copyright © 2014 - 2021. Club Seguridad, S.A.

Inicio de Sesión

¿Perdiste tu contraseña?